Está lindando con Cuenca y están separados por el río Cabriel. Comprende la comarca de La Plana de Utiel-Requena. Abarca los municipios de: Requena, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel. El parque está situado en el margen izquierdo del río Cabriel. Su suelo está formado por rocas calizas y dolomíticas del cretácico superior. Por efecto de la erosión del curso del río se ha producido un barranco muy abrupto y escarpado.
Destaca una pared vertical, a la que llaman de los cuchillos por sus crestas puntiagudas. El paisaje formado en su conjunto por las rocas y la vegetación es maravilloso. El río Cabriel (afluente del Júcar), el cual la atraviesa erosionando la tierra y las rocas formando hoces, barrancos, picachos, cuchillos y crespones puntiagudos. Es un paisaje espectacular. Su vegetación es muy variada, ya que encontramos desde la típica de los roquedos, pasando por los bosques de ribera que persiguen el curso del río Cabriel y hasta los bosques típicos mediterráneos. Son muy bonitos El Valle de la Fonseca y los Cuchillos.
Su fauna ha estado bien preservada gracias a la inaccesibilidad del terreno. Tiene una fauna típica ibérica.
Sus accesos: Desde Madrid coger la Ctra.N-III dirección Valencia hasta Minglanilla(Cuenca). Allí hay que coger el desvío y seguir por la antigua Ctra.N- III unos 5'3 Km. dirección al embalse de Contreras. Hay que cruzar la actual autovía A-3 y desviarse por carretera local que lleva por la derecha a la Reserva de las Hoces del Cabriel.
Su Clima: es mediterráneo con influencia continental, debido a la altitud de sus montañas, lo que produce variedad de temperaturas e influye en su ecosistema.

Su Flora: por la parte de Albacete: pinos, coscojas, lentiscos, romero, tomillo, sauces, álamos, fresnos, tarays, juncos y madreselvas. Por la parte Valenciana: roble valenciano, pino blanco, chopos de ribera, sauces de ribera, tamarits, el lentisco, madroño, boj, romero y sabina albar.

Su Fauna: por la parte de Albacete: tejones, zorros, jabalíes, ardillas, ginetas y gatos monteses, nutrias, águilas reales y culebreras, milanos, azores, halcones peregrinos y el búho real. Por la parte Valenciana: el águila real, águila perdiguera, el búho chico, nutria de río, el cangrejo común europeo y la madrilla del Júcar.
Visitas de Interés: Centro de Interpretación Fuente del Recreo , tiene una senda interpretativa de 3 Km.. En La Hoz de San Vicente, pinturas rupestres de la Edad del Hierro. Representan escenas de caza. Existen varios yacimientos prehistóricos del paleolítico como son: el puente de Vadocañas.